
¿Soy Intermediario o Revendedor?
La intermediación es un término que puede confundir y por eso a veces no está claro si las labores que realizas son de un revendedor o de un intermediario, pero en realidad es algo que vemos a diario. En el mundo comercial, siempre existirán personas o empresas que se encargan de servir de puentes entre los productos o servicios y quienes los requieran. Ser un intermediario por internet es algo similar, solo que se aprovecha el espacio virtual y los productos en este universo. En este artículo te describe algunas cosas que debes conocer sobre el tema y sobre todo cómo funciona eso de intermediar negocios.
En general, intermediar implica desarrollar un nexo entre dos posiciones. En el caso de los negocios por internet, la cuestión es sencilla, se trata de poner en contacto al comprador con el vendedor. Las vías, evidentemente, son de tipo digital y se constituye en un negocio interesante si lo enfrentas desde la perspectiva de las necesidades creadas por la red. Una de las razones por las que se hace necesario la intermediación en la web de negocios, es porque se trata de un universo con reglas y protocolos particulares. Su complejidad no se refiere a problemas para acceder o saber qué hacer. La cuestión es que se ha convertido en un mundo sumamente diversificado que requiere de intermediación para lograr cometidos básicos.
Otro aspecto se deriva precisamente de la especialización, es decir, cada nicho cuenta con particularidades que no manejan. De esta forma, el ser intermediario por internet se convierte en un requerimiento para acelerar las cosas. Por ejemplo, alguien con conocimientos de hosting para alojar un dominio, hará más fácil el proceso de reventa.