
¿Por qué hacer Marketing Digital?
1. Aumento de las compras por internet
Según El confidencial Digital el 70% de los hogares españoles compran por internet. Los empresarios se han dado cuenta de que la manera de llegar hoy a sus clientes es a través de internet, o se digitalizan o se enfrentarán casi seguro al suicidio empresarial… sí, aunque suene así de duro. Hay que replantearse lo aprendido hasta hoy.
2. Comodidad y facilidad de compra
Los clientes queremos encontrar lo que necesitamos de manera fácil y rápida. Nos hemos vuelto muy cómodos porque el medio digital nos da esa facilidad las 24 horas del día. Ahora exigimos ser escuchados, interactuar con nuestro proveedor, tener una relación más cercana o incluso personalizada con nuestra marca, que nos de confianza y sea transparente con nosotros. Es por eso que el marketing digital es ya uno de los principales retos de las empresas. Quieren estar justo cuando un cliente quiera comprar algo o busque algún servicio que ellos ofrecen. Incluso adelantarse y ofrecerles el servicio o producto a futuros clientes sin necesidad de que los busquen. Esto es posible gracias a la experiencia relacional que tienen con sus clientes y a los datos que analizan sobre ellos a través de su proceso de compra y su manera de actuar en el entorno online, así se pueden adaptar a sus gustos y necesidades.
3. En el marketing online, el tiempo es dinero
El marketing digital es un paso necesario y en cuanto antes empieces mejor. Es cierto que no basta con tener una “web bonita” va mucho más allá. Es una estrategia, hay que tener claro los objetivos, analizar la situación para saber desde donde partimos y a donde queremos llegar y saber los medios con los que contamos para conseguirlo.
4. Alcance: Podrás vender más allá de lo local
Imaginemos a un empresario que tiene una tienda de pufs y su competidor tiene una tienda al otro lado de la ciudad. Decide introducirse en el mundo online. Ahora tiene la opción de vender a toda España.
Analiza sus datos y se da cuenta que las mujeres compran el 80% de los productos y que además le demandan pufs para niños; con lo cual decide sacar una nueva línea de pufs femenina y otra de pufs infantiles. Invierte más dinero en publicidad dirigida a ese público e incluso con menos coste del que tenía antes con sus campañas en periódicos y radio locales. Hace unos meses era impensable que le compraran pufs desde otras ciudades. Con este ejemplo tan sencillo y tan cotidiano se ve claramente quién ha pasado la barrera digital y los resultados tan diferentes que habrá entre uno y otro. El alcance que tiene ahora la tienda es completamente diferente. Ha podido vender en todo el país en un corto plazo de tiempo. Por otro lado, ha podido interactuar con sus clientes y ha detectado sus necesidades y atender sus demandas. Aunque en un principio hizo una inversión extra, a largo plazo ha podido reducir sus costes de publicida