
¿Los métodos de pago por internet, son seguros?
Desde los primeros tiempos del comercio electrónico, ha habido dos temas que han sido, claramente, los grandes puntos a reforzar del comercio digital. La logística, las garantías de procesos, plazos y condiciones de entrega y de devolución. Los medios de pago donde la confianza del consumidor es un elemento clave a la hora de finalizar una compra en el comercio electrónico. Muchos son los que se han intentado implementar en cuanto al pago en las transacciones.
Hablando de medios de pago por internet, se puede recapitular los medios de pago que se han puesto en el mercado cada uno con sus ventajas e inconvenientes. Hay que saber que es el propio cliente (hablando de clientes residenciales) el que decide y lo único que se puede hacer es ofrecer diversas opciones para garantizar que, una vez que el cliente ha decidido finalizar su compra, es sencillo salvar este último paso.
PayPal no está en su mejor momento, pero sin duda es una referencia en el mundo de los pagos por internet. La seguridad y facilidad de integración que siempre ha ofrecido, así como el hecho de estar tremendamente extendido han hecho de paypal uno de los métodos más comunes de pago en transacciones digitales. Se trata de un medio muy utilizado por aquellos clientes que compran muy a menudo online y además están muy concienciados en la ciberseguridad. Es muy versátil y cómodo para gestionar devoluciones.
La Tarjeta bancaria es la manera más sencilla de trasladar el mundo offline al online, con un sistema de seguridad semejante al de los TPV convencional y permite usar la misma tarjeta y claves, es quizá el método más cómodo para los compradores esporádicos. Su integración en las tiendas puede ser relativamente sencilla dependiendo de la flexibilidad de la plataforma porque se utilizan las APIS de los bancos. En el mercado actual, parece la opción más razonable en cuanto al equilibrio de facilidad de integración, costes, seguridad de la transacción, etc.