
Los envíos gratis, realmente ¿son gratis?
Ofrecer envíos gratuitos es una práctica muy común en el comercio electrónico, casi mandatorio hoy en día para las tiendas en línea que desean atraer clientes. La entrega gratuita es muy llamativa para el cliente, pero no necesariamente para quienes administran el sitio de comercio electrónico. ¿Hay alguna forma de ofrecer esta opción de entrega sin perder ingresos? Ofrecer envíos gratuitos requiere revisar algunas características para administrar mejor el negocio y rentabilizar esta opción de venta.
Si la oferta de envíos gratuitos se ha convertido en una necesidad, especialmente cuando se realizan pedidos grandes, para quienes manejan un sitio de comercio electrónico es importante no afectar los márgenes de ganancia. Se pueden lograr ahorros significativos utilizando métodos de entrega más largos que, por lo tanto, son menos costosos que los envíos express. La infografía de Red Stag Fulfillment también ilustra que el 88% de los consumidores están disponibles a esperar más tiempo que a pagar costos de envío. Una estrategia que puede ayudarte a enviar envíos gratuitos y evitar pérdidas. Sin embargo, debemos considerar que los plazos de entrega más largos tienen mayor aceptación para artículos grandes: el 50% de los compradores están dispuestos a esperar 7 días o más para productos grandes en comparación con el 33%.
Es una de las técnicas “más simples” para transferir los costos de envío directamente al precio final del producto. Es particularmente efectivo con artículos que tienen poca competencia, lo que lleva a una posible duplicación de la tasa de conversión. La extensión de la entrega gratuita a todo el catálogo no es la mejor idea para tu tienda en línea. El consejo es limitar la opción de envío gratuito mediante el establecimiento de ciertas condiciones.